En la actualidad, las empresas están cada vez más inclinadas a adoptar soluciones basadas en la nube para almacenar datos y operar sus aplicaciones. Sin embargo, esta transición a menudo plantea nuevos desafíos en términos de seguridad. El pentesting, o pruebas de penetración, se ha convertido en una herramienta crucial para identificar vulnerabilidades en sistemas informáticos. Pero, ¿qué diferencia un pentesting en la nube de un pentesting tradicional? En este artículo, Rafael Eladio Núñez Aponte nos enseña las características únicas de cada enfoque, sus metodologías y la importancia de cada uno en el contexto actual de la ciberseguridad.
Fuente: https://www.youtube.com/watch?v=5fFioVdPOvo
1. Definición de Pentesting
¿Qué es un Pentesting?
El pentesting es un proceso simulado que busca identificar y explotar vulnerabilidades en un sistema informático, red o aplicación. Su objetivo es evaluar la seguridad de un entorno y proporcionar recomendaciones para mejorarla. Existen diferentes tipos de pentesting, que pueden variar según el enfoque y el entorno en el que se realicen.
Fuente: https://www.liacolombia.com/post/por-que-realizar-un-pentesting
Tipos de Pentesting
Pentesting de Aplicaciones Web: Se enfoca en identificar vulnerabilidades en aplicaciones web.
Pentesting de Redes: Evalúa la seguridad de redes internas y externas.
Pentesting de Sistemas: Se centra en sistemas operativos y servidores. Leer más
Fuente: https://keepcoding.io/blog/tipos-de-pentesting-ciberseguridad/
2. Pentesting Tradicional
Enfoque y Metodología
Para Rafael Núñez, el pentesting tradicional se realiza generalmente en entornos físicos, donde los sistemas son accesibles directamente. Este tipo de pruebas se basa en la identificación de vulnerabilidades en hardware, software y configuraciones de red. Los pentesters utilizan herramientas y técnicas estándar, como escaneos de puertos y análisis de vulnerabilidades, para simular ataques. Leer más
Limitaciones del Pentesting Tradicional
Alcance Limitado: Se centra en la infraestructura física y puede no identificar problemas en la nube.
Recursos Físicos: Requiere acceso físico a los equipos, lo que puede ser un impedimento en algunos casos.
Cambio de Enfoque: Las empresas que migran a la nube pueden no estar preparadas para abordar las vulnerabilidades específicas de este entorno.
3. Cloud Pentesting
Enfoque y Metodología
El cloud pentesting, por otro lado, se centra en la evaluación de entornos y servicios en la nube. Esto incluye aplicaciones, plataformas y servicios de infraestructura que operan en la nube. Los pentesters deben tener un conocimiento profundo de la arquitectura de la nube y las configuraciones específicas de los proveedores. Leer más
Fuente: https://www.horizon3.ai/nodezero/cloud-pentesting/
Características del Cloud Pentesting
Evaluación de Configuraciones: Se revisan las configuraciones de seguridad de los servicios en la nube, como AWS, Azure o Google Cloud.
Vulnerabilidades Específicas de la Nube: Se identifican problemas como la mala configuración de permisos, almacenamiento inseguro de datos y vulnerabilidades en APIs.
Pruebas de Compartición de Responsabilidades: Dado que en la nube la seguridad es una responsabilidad compartida entre el proveedor y el cliente, se evalúa cómo se manejan estas responsabilidades. Leer más

Fuente: https://www.bigdata.uma.es/cloud-computing-tipos-y-caracteristicas/
4. Diferencias Clave entre Cloud Pentesting y Pentesting Tradicional
1. Entorno de Pruebas
La principal diferencia radica en el entorno que se está evaluando. Mientras que el pentesting tradicional se realiza en infraestructuras físicas, el cloud pentesting se dirige a servicios y aplicaciones en la nube, lo que implica considerar aspectos específicos de seguridad relacionados con la nube.
2. Herramientas y Técnicas
Para Rafael Núñez, las herramientas utilizadas en cada tipo de pentesting pueden variar. Los pentesters en la nube pueden necesitar herramientas que se especializan en la evaluación de configuraciones de nube y el análisis de vulnerabilidades específicas de servicios en la nube. Por ejemplo, herramientas como ScoutSuite o Prowler son útiles para evaluar la seguridad de entornos de AWS.
3. Enfoque en la Seguridad Compartida
En la nube, la seguridad es una responsabilidad compartida. Esto significa que tanto el proveedor como el cliente tienen roles que cumplir. En el pentesting tradicional, la responsabilidad de la seguridad recae mayormente en el cliente. Por lo tanto, el cloud pentesting evalúa no solo la seguridad del cliente, sino también la del proveedor.
4. Escalabilidad y Dinamismo
Los entornos en la nube son altamente dinámicos y escalables. Esto significa que las configuraciones pueden cambiar rápidamente, lo que plantea un desafío para los pentesters. Las pruebas de penetración en la nube deben considerar la naturaleza efímera de los recursos en la nube, mientras que el pentesting tradicional abarca sistemas más estáticos. Leer más
5. Recomendaciones para Implementar Pentesting en la Nube
1. Selección de Proveedores de Servicios
Es crucial elegir proveedores de servicios en la nube que tengan buenas prácticas de seguridad y que ofrezcan herramientas para realizar pentesting. Investiga qué tipo de soporte y documentación ofrecen para pruebas de seguridad.
Fuente: https://lanotalminuto.blogspot.com/2021/08/5-recomendaciones-para-elegir-un-equipo.html
2. Capacitación Continua
Los pentesters deben mantenerse actualizados sobre las últimas amenazas y vulnerabilidades en la nube. La formación continua es esencial para abordar los cambios en la tecnología y las mejores prácticas de seguridad.
3. Colaboración con el Proveedor
Establecer una relación colaborativa con el proveedor de servicios en la nube es vital. Esto incluye discutir las responsabilidades de seguridad compartida y asegurarse de que ambos lados entiendan sus roles en la protección de datos.
Según Rafael Eladio Núñez Aponte, entender las diferencias entre el cloud pentesting y el pentesting tradicional es fundamental para cualquier organización que busque protegerse de las crecientes amenazas cibernéticas. Mientras que el pentesting tradicional se centra en infraestructuras físicas, el cloud pentesting requiere un enfoque especializado que considere las particularidades de los entornos en la nube. Adoptar un enfoque proactivo hacia la seguridad y realizar pruebas de penetración adecuadas puede ayudar a las organizaciones a identificar y mitigar vulnerabilidades antes de que sean explotadas.