Para los profesionales de ciberseguridad, la idea de que un antivirus por sí solo es suficiente para proteger los endpoints es una reliquia del pasado. En la actualidad, el panorama de amenazas es tan dinámico y sofisticado que los malware tradicionales son solo una pequeña parte del problema. Los ataques modernos, como el ransomware, los ataques sin archivos (fileless attacks), el phishing de spear e incluso las amenazas persistentes avanzadas (APT), a menudo eluden las detecciones basadas en firmas. Por lo tanto, es imperativo que los equipos de seguridad implementen un enfoque por capas para la protección de endpoints, yendo #MasQueSeguridad de una simple herramienta antivirus.

Fuente: https://www.spyhunter.com/shm/es/que-es-la-seguridad-de-puntos-finales-como-servicio/
Un endpoint (ordenador, servidor, portátil, dispositivo móvil) es el último punto de interacción de un usuario con los sistemas y datos de una organización, convirtiéndolo en un objetivo principal para los atacantes. Una estrategia de protección de endpoints por capas reconoce que ninguna tecnología es infalible y que múltiples capas de defensa, trabajando en conjunto, ofrecen la máxima protección. Este enfoque no solo busca detectar y bloquear malware, sino también identificar comportamientos sospechosos, aislar amenazas y permitir una respuesta rápida. Se trata de construir una fortaleza digital donde, si una capa se ve comprometida, las siguientes actúen como un cortafuegos para contener el ataque. Para comprender la evolución de este campo, es útil revisar la trayectoria de las soluciones de seguridad de endpoints: Evolución de la Seguridad de Endpoints.

Fuente: https://www.spyhunter.com/shm/es/que-es-la-seguridad-de-puntos-finales-como-servicio/
Estrategias y Tecnologías Clave para una Defensa Robusta
Para construir una defensa de endpoint verdaderamente robusta, los profesionales deben integrar una variedad de tecnologías y metodologías. La primera capa fundamental, más allá del antivirus, son las soluciones de Detección y Respuesta de Endpoints (EDR). Las herramientas EDR monitorean continuamente la actividad del endpoint, recopilan datos detallados, y utilizan inteligencia artificial y aprendizaje automático para detectar comportamientos anómalos que indican un ataque, incluso si no coinciden con firmas conocidas. Esto permite a los analistas de seguridad investigar y responder a las amenazas de forma proactiva. La segunda capa esencial es la gestión de vulnerabilidades y parches. Mantener los sistemas operativos, aplicaciones y firmware actualizados es crucial, ya que muchas brechas son el resultado de la explotación de vulnerabilidades conocidas y no parcheadas.

Fuente: https://www.spyhunter.com/shm/es/que-es-la-seguridad-de-puntos-finales-como-servicio/
En tercer lugar, la implementación de controles de acceso basados en roles y el principio de privilegio mínimo en los endpoints restringe el acceso de los usuarios solo a los recursos necesarios para sus funciones, reduciendo el riesgo de escalada de privilegios. Cuarto, las soluciones de seguridad del correo electrónico y la navegación web son vitales, ya que el phishing y los sitios web maliciosos son vectores de ataque primarios para los endpoints. Estas herramientas deben incluir filtrado de URL, análisis de archivos adjuntos y protección contra malware en tiempo real. Finalmente, y quizás lo más importante, la concienciación y capacitación continua de los usuarios. Los empleados son la primera línea de defensa, y educarlos sobre las tácticas de ingeniería social, la identificación de correos electrónicos sospechosos y las mejores prácticas de seguridad es indispensable. Un programa de capacitación efectivo puede ser el factor decisivo para evitar una brecha. Para una visión más técnica sobre las capas de protección, puede consultar este recurso: Capas de Protección de Endpoint.
Al combinar estratégicamente estas capas de seguridad, los profesionales pueden ir #MasQueSeguridad en la protección de sus endpoints, creando un entorno de trabajo digital mucho más seguro y resiliente contra las amenazas cibernéticas en constante evolución.