
Rafael Núñez | Llegó el 2022, el año de re-evolución de la ciberdelincuencia
Nota.- El año 2022 llega lleno de retos para la sociedad, siendo uno de los más importantes el concerniente a la seguridad online. Eso porque en los últimos 24 meses se han llevado a cabo los ciberataques más costosos de la historia, incluyendo múltiples delitos de alta tecnología contra empresas y países, además de estafas de criminales informáticos novatos contra la gente común.
Según investigaciones realizadas por la consultora SurComunicación, esa tendencia de los últimos dos años prevé que para el 2022 las amenazas serán re-evolutivas, o, lo que es lo mismo, que los delincuentes mejorarán las técnicas existentes, llevándolas a nuevos niveles de sofisticación y efectividad, y que las bandas organizadas trasnacionales se expandan, franquiciándose o convirtiéndose en carteles.
Tecnología aplicada al mal
Todas las previsiones indican que la ciberdelincuencia global pondrá el foco en el rescate como principal medio de monetización, centrándose en la adopción de nuevas tecnologías como la Inteligencia Artificial, poniendo en jaque a líderes empresariales y gubernamentales, e incrementando la sensación de miedo y urgencia durante cada ataque.
Igualmente se espera que los ataques a infraestructuras de misión crítica aumenten, con el tiempo de inactividad siendo todavía el aspecto más peligroso de un ataque de ransomware para sectores como energía, telecomunicaciones, petróleo, entidades de salud y otras. ¿Lo peor? La filtración de datos, la cual podría tener un impacto devastador.
Y es que, aunque pareciera que el ransomware está disminuyendo, lo cierto es que cada vez son más las empresas que pagan rescate para desbloquear sus datos, alimentando aún más las actividades delictivas. Y ni hablar del phishing, que en 2021 alcanzó su nivel más alto en 3 años.
Más ejemplos de la evolución de la ciberdelincuencia es que el 70% de los fraudes online se realizó a través de plataformas móviles, con decenas de aplicaciones maliciosas detectándose diariamente en tiendas oficiales y no oficiales, y con los criminales aprovechándose cada vez más de datos personales y contraseñas comprometidas por los usuarios. Y hablando de eso…
La responsabilidad del usuario
El experto en seguridad informática Rafael Núñez Aponte, nuestro director en MásQueSeguridad, ha destacado en múltiples oportunidades que el usuario tiene en su poder la capacidad de evitar ataques cibernéticos en su contra. ¿La clave? Estar atentos y ser responsables con todos los movimientos que se hagan online, tomando estrictas medidas de prevención.
¿Y cuáles son esas medidas? Desde usar contraseñas robustas hasta activar procesos de verificación de dos pasos, pasando por el cambio frecuente de dicha contraseña, el cifrado de equipos y apps, y, más importante, ser siempre cuidadosos con lo que se comparte en materia de datos personales.