
Seguridad informática dentro de la web 3.0
Sabemos que la ola de la web 2.0 todavía no ha desaparecido en su totalidad, porque aun nos manejamos en ella; pero desde hace tiempo se está hablando de una evolución que promete cambiar nuestra manera de consumir el internet, se trata de la llamada web 3.0.
Se conoce como web 3.0 o red 3.0 a la tercera generación de servicios de internet en el mundo que involucra principalmente a páginas web y aplicaciones. Esta red se centra en el uso de comprensión de datos basados en máquinas para promocionar una web de manera semántica y dactificada, esto con el objetivo de crear sitios web más inteligentes, conectadas a su público y abiertos.
A pesar de que esta red no se encuentra implementada en su totalidad, podemos hacernos una idea general de ella con lo descrito anteriormente, siendo un cambio notorio y grande. Como datos históricos tenemos que recordar que el paso de la red 1.0 a 2.0 duró 10 años para implementar todo lo que hoy conocemos, por eso creemos que esto será un periodo donde se harán pruebas, implementaciones y remodelaciones hasta llegar a la idea general de la web 3.0.
Como toda evolución dentro del internet, la seguridad informática también debe evolucionar y crecer junto con estos significativos cambios. En este sentido, se puede decir que dentro de la web 3.0 se espera que sea un lugar más seguro y con mayor privacidad que en la web 2.0.
Sabemos que la privacidad y seguridad a la hora de utilizar internet son factores importantes y determinantes para que las personas puedan navegar de forma tranquila. Sin embargo, actualmente son muchas las ocasiones en las que podemos tener problemas por la presencia de diferentes vulnerabilidades que nos afectan e incluso los sitios web pueden estar diseñados para robar información.
Muchos señalan que cuando se implemente totalmente la web 3.0 se va a eliminar la centralización de los datos en terceros. Esto quiere decir, que los propios usuarios van a poder crear contenido o establecer comunicaciones sin que esa información pase antes por un tercero que pueda controlarla. La blockchain juega aquí un papel fundamental.
Asimismo, habrá mayor transparencia porque los usuarios van a poder ver los registros de blockchain y cómo esas aplicaciones que utilizamos van a emplear nuestros datos. Sin duda, esta tecnología promete ser un poco más accesible rompiendo lo que podemos obtener hoy en día, ya que no sabemos realmente cómo los sitios web o plataformas que utilizamos van a recopilar, almacenar y usar esa información.
La seguridad avanzada dentro de la web 3.0 será una de las prioridades, como ya lo estás leyendo, pero como usuarios es importante conocer qué implica un sistema de seguridad a nivel informático avanzado. Cuando se cuenta con un sistema de seguridad avanzado dentro de la web se puede tener un nivel de tranquilidad superior ante cualquier tipo de ataque, ya que se pueden tener las herramientas para contrarrestar dicho problema.
Seguridad
Dentro de la empresa venezolana MásQueSeguridad, cuentan con una serie de servicios especializados para garantizar que todos los clientes estén seguros. Entre ellos se encuentran:
– Auditoría y desarrollo de políticas, normas y procedimientos en seguridad de la información
Consiste en brindarles a las organizaciones, que no cuentan con las previsiones necesarias en cuanto a políticas de seguridad, una asesoría y acompañamiento para que no sean víctimas de delitos informáticos. Esto porque, como indica la empresa:
“Son muchos los factores que influyen en este escenario desde la falta de los controles adecuados, el desconocimiento de los colaboradores ante la prevención de estas amenazas y la escasa preparación de la empresa para afrontar con una pérdida importante de datos confidenciales que repercutiría en su operatividad habitual”.
– Asesoría legal en la seguridad informática
MásQueSeguridad cuenta con un robusto equipo de expertos en la Ley de Delitos Informáticos y Políticas de Seguridad Informática que nos permite apoyar a nuestros clientes en la resolución de los incidentes en seguridad y protección de la información con visión estratégica, integral y técnica.
– Análisis de vulnerabilidades
La vulnerabilidad informática es un agujero de seguridad cuya explotación trae como consecuencia daños en la confidencialidad, integridad, disponibilidad y autenticidad de los datos almacenados en un activo de información. El análisis de vulnerabilidades detecta los diferentes tipos de amenazas a la seguridad informática y facilita la toma de decisiones sobre la protección de bienes de su empresa.
El objetivo de estos análisis es:
- Identificar los activos de información vulnerable.
- Detectar e identificar las vulnerabilidades a la ciberseguridad que pueden afectar a los activos de información.
- Clasificar las amenazas según su impacto y frecuencia.
- Documentar las oportunidades de remediaciones a las vulnerabilidades detectadas.
Más de la web 3.0
Aunque la web 3.0 es un término que está sonando desde hace un tiempo y dejándose ver a poca escala, hay características que la pueden definir y que la hacen diferente, muy futurista e incrementa las ansias de ser aplicada en su totalidad. Aquí te damos un abreboca de ella:
– Se pueden hacer búsquedas inteligentes
Dentro de su sistema busca crear un nuevo sistema de clasificación de páginas web que se encuentren estrechamente ligadas a las necesidades y características de los usuarios. De esta forma, al conectarse a internet, los usuarios pueden disfrutar de una plataforma mucho más personalizada.
– Permite que las redes sociales evolucionen
Esta web permitirá que las comunidades dentro de las redes sociales crezcan significativamente, tanto en número como en nivel de complejidad. Aumentando así las formas de conectarse a estas redes.
– Más rapidez
Las nuevas funcionalidades de la web 3.0 hacen que se cree un internet mucho más rápido. Para responder a esto, las principales operadoras de telecomunicaciones han implementado conexiones de banda ancha para garantizar una experiencia de uso más satisfactoria para los usuarios.
– Conectividad a través de más dispositivos
Dentro de la web 3.0 se espera que mejore las posibilidades de los usuarios de conectarse no solo a través de las computadoras de escritorio y laptops, sino también a través de celulares, tablets, relojes y más dispositivos.
– Contenido libre para todos
Los programas libres y las licencias “Creative Commons” son mucho más comunes en la web 3.0.
Hay que tener en cuenta que la web 3.0 va a distribuir los datos de manera descentralizada. Esto va a reducir el riesgo de que una mala gestión de una empresa en la que tengamos nuestros datos pueda dar lugar a filtraciones y problemas con la privacidad.
Otro factor que se espera que mejore notablemente más allá de la privacidad, es cómo la web 3.0 va a mejorar la seguridad. Por lo que muchos expertos han indicado con estos cambios se puede dificultar mucho más la acción de los piratas informáticos, ya que resulta más difícil que se infiltren en una red para robar datos o llevar a cabo ataques cibernéticos contra los usuarios.
Sin duda, esto sería de gran ayuda para las personas y compañías, porque el hecho de que disminuya el riesgo de filtraciones de datos también hace que los piratas informáticos tengan menos opciones de poder usarlo para colar malwares, llevar a cabo ataques phishing y cualquier otro método para robar contraseñas o infectar los equipos de las víctimas. Ahora les hacemos la pregunta más importante: ¿cuántos esperan la llegada de la web 3.0?