Rafael-Núñez-Aponte-Qué-son-tecnologías-disruptivas

¿Qué son tecnologías disruptivas?

Las tecnologías disruptivas son aquellas herramientas que se encuentran enfocadas normalmente a la tecnología o innovación que deja obsoleta la tecnología anterior; es decir, sí en marzo del 2021 se realizó una actualización de un software, y posteriormente en diciembre del mismo año no solo se realizó una actualización del mismo software sino que además se agregaron otras cosas, entonces se puede decir que es una tecnología disruptiva.

 

Por lo general, el uso de este término «disruptivo» es porque produce una ruptura brusca, en ocasiones causando cambios profundos en nuestro modo de vida. Esto nos da a entender, que las tecnologías disruptivas tienen el poder de cambiar la forma en que trabajamos, vivimos, pensamos y nos comportamos. Pensemos en los cambios propiciados por la aparición de internet o de las redes sociales.

 

Por otra parte, las tecnologías disruptivas a veces se describen como destructivas y creativas a la vez porque hacen obsoletos los productos antiguos, e incluso a industrias enteras, y crean otros nuevos en su lugar. Y aunque el término se usa con más frecuencia para describir aparatos y productos electrónicos, también se puede aplicar a conceptos y servicios.

 

Hace 20 años, el mundo nunca había oído hablar de compras en línea, micro préstamos o el crowdfunding y hoy están al orden del día. Algo que también es importante conocer es el impacto que tiene esta dentro del desarrollo y avance de la tecnología en el mundo, que aunque no lo veamos a simple vista causa un impacto de manera sutil y gradual. Sin embargo, las tecnologías disruptivas afectan positivamente y de manera más repentina a todas las partes que forman una empresa, ya que esto exige un cambio de mentalidad para que el capital humano pueda adaptarse a estas nuevas posibilidades y aprovechar rápidamente todos sus beneficios.

 

También la disrupción digital no está limitada a las grandes empresas, sino a todas las organizaciones, incluso aquellas más pequeñas, que buscan incrementar el negocio y atender más y mejor a sus clientes. Entre las ventajas que ofrece aplicar las tecnologías disruptivas se encuentra es que ayuda a abrirse a nuevos mercados. Se dejan de lado los modelos tradicionales y se adoptan las nuevas herramientas o tecnologías para optimizar aun más los resultados del negocio, beneficiando a todos.

 

Por eso, es crucial mantenerse al día con estas tecnologías disruptivas, ya que las empresas que no las toman en cuenta pueden perder su participación en el mercado y ser ultrapasadas por aquellas que ya las integran en su forma de trabajo.

 

Rafael-Núñez-Aponte-Qué-son-tecnologías-disruptivas

 

Contenido

Ventajas de las tecnologías disruptivas

 

Como todo avance, este contiene una serie de ventajas que ayudan al desarrollo correcto en donde lo apliquen. Por esta razón, si tienes dudas de las tecnologías disruptivas, Rafael Núñez Aponte indica los beneficios que te ayudarán a avanzar y seguir conociendo de esto:

 

  • Beneficios innovadores

 

Entre las características clave que tienen las tecnologías disruptivas es que posee una capacidad para ofrecer a los consumidores beneficios nuevos y notables. Cuando este tipo de tecnología ingresa al mercado, cambia toda la industria. Internet interrumpió las formas anteriores de recopilar información, como bibliotecas, periódicos e incluso interacciones sociales. Asimismo, esto también revolucionó la forma en que las personas podían realizar investigaciones, puesto a que las personas como las empresas pueden disfrutar de los beneficios que la tecnología ofrece a sus actividades habituales.

 

  • Espacio para el crecimiento empresarial

 

Cuando una empresa establecida adopta voluntariamente las tecnologías disruptivas, disfruta de excelentes oportunidades de crecimiento, ya sea dentro de su industria actual o dentro de un nuevo sector que ha sido creado por la tecnología.

 

Las empresas que pueden incorporar sin problemas tecnologías disruptivas en su línea existente de productos y servicios pueden ayudar a sus clientes a hacer la transición hacia el uso de la tecnología disruptiva y, al mismo tiempo, captar nuevos compradores con su entrada en el mercado de productos frescos.

 

Las tecnologías disruptivas, aunque no lo creamos, se puede aplicar en diversos campos dentro del mercado mundial, que sin duda genera un impacto prometedor. A continuación te presentaremos varios ejemplos de esto:

 

  • Teleasistencia: Luego de la llegada del Covid-19 y tras avances silenciosos pero contundentes, la teleasistencia ha demostrado que dentro de unos años no vamos a tener la necesidad de ir al ambulatorio para ver a nuestro médico de cabecera. La telesasistencia ya se está probando con éxito para atender a enfermos crónicos y prestar atención médica a comunidades aisladas. Un cambio de paradigma que sin duda revolucionará la atención al paciente.

 

  • Impresoras 3D: Uno de los avances tecnológicos que cada día agarra más fuerza y forma son las impresoras 3D, ya que puede utilizarse en cualquier mercado que lo necesite. La posibilidad de impresión en 3D ha irrumpido con fuerza en el campo de la medicina con avances que son ya una realidad, como la impresión de prótesis, y otros que abren un horizonte lleno de posibilidades, como la impresión de órganos para trasplantes. Además, ha permitido que las personas que desean construir o diseñar cosas únicas tengan la creatividad y puedan verla reflejada sin mayor problema. Sin duda es uno de los mayores retos actuales, pero el que más se ha visto resultados.

 

  • Edición genómica: Puede sonar futurista, pero la edición de genes en humanos está cada vez más cerca. Un adelanto que podría librar a la humanidad de enfermedades genéticas que a día de hoy no tienen cura. Por ejemplo, una nueva herramienta de edición del genoma llamada CRISPR ya se ha usado en China para crear monos transgénicos.

 

  • Realidad virtual: La realidad virtual no solo tiene aplicaciones en el campo del entretenimiento. También se está usando para entrenar a los estudiantes de cirugía o ayudar a pacientes psiquiátricos a luchar contra sus trastornos.

 

Rafael-Núñez-Aponte-Qué-son-tecnologías-disruptivas

 

Otras tecnologías

 

A parte de los nombrados anteriormente, existes otros “gigantes” dentro del mercado internacional que las tecnologías disruptivas han aportado su grano de arena y que se ha transformado en nuevas herramientas para la comunicación, multiplicación del dinero y conexión hacia el futuro:

 

  • Teléfonos inteligentes

 

Los teléfonos inteligentes han reemplazado a los teléfonos fijos, los teléfonos celulares tradicionales e incluso los ordenadores para muchas personas. A medida que se encuentran disponibles nuevas aplicaciones, los teléfonos inteligentes aumentan su funcionalidad, lo que también afecta a otras industrias. Un teléfono inteligente puede actuar como GPS, radio, televisión, lector electrónico (que a su vez reemplazó a los materiales impresos), cámara, control remoto y más.

 

  • Comercio electrónico

 

El comercio electrónico hace que casi cualquier producto sea accesible a través de Internet. Los compradores ya no tienen que salir de sus hogares y comprar en tiendas físicas y las empresas de nueva creación no necesitan ubicaciones físicas minoristas para vender sus productos. El comercio electrónico revolucionó la industria minorista al hacer posible comprar en línea y recibir cualquier cosa, desde zapatos hasta producir, en cuestión de días o incluso horas.

 

  • Aplicaciones para compartir viajes

 

Con el advenimiento de las aplicaciones de viajes compartidos, los clientes ahora pueden solicitar transporte a individuos en lugar de a una compañía de taxis. Los clientes utilizan una aplicación para organizar dónde y cuándo les gustaría que los recogieran. Los viajes compartidos cambiaron la industria, tanto para el consumidor como para el conductor, que ahora pueden trabajar de forma independiente para las empresas de viajes compartidos, estableciendo sus propios horarios y eligiendo trabajos.

 

  • Sistemas GPS

 

Los sistemas de posicionamiento global (GPS) han reemplazado a los mapas de papel. Los conductores alguna vez tuvieron que consultar mapas en papel para encontrar su ubicación si se perdían. La tecnología GPS moderna puede encontrar usuarios instantáneamente por satélite y proporcionar opciones de ruta para sus destinos. Con cómodas instrucciones paso a paso y opciones de cambio de ruta para el tráfico y los obstáculos de la carretera, el conductor puede concentrarse en la conducción.

Los comentarios están cerrados.