
Celulares podrían ser la principal entrada de los hackers
De acuerdo a los expertos en ciberseguridad, los celulares están en camino de ser la principal vía de entrada de los ciberataques, pues, a diferencia de las laptops y los ordenadores personales, siempre acompañan a sus propietarios y cuentan con menos paquetes de seguridad instalados.
Según señala un trabajo publicado recientemente por la agencia de noticias EFE, los expertos y las firmas especializadas en ciberseguridad alertan sobre el incremento de los ataques a particulares y empresas a través de los celulares a lo largo del año pasado.
El reportaje apunta que las ciberamenazas y los intentos de ataques a través de los móviles se incrementaron durante el 2021 y se espera que sean todavía mayores este año. Resalta que los programas malignos (malwares), diseñados específicamente para atacar los celulares, cada vez son más y que buscan camuflarse con aplicaciones legítimas para robar los datos de los usuarios.
La empresa multinacional del ciberseguridad, Entelgy ha indicado que los ransomware, por otra parte, han sido los instrumentos más usados en el 2021 y que no duda que vuelvan a ser el medio por excelencia en 2022 para atacar.
Para Entelgy el riesgo de los ciberataques se ha multiplicado por la cada vez mayor digitalización de la sociedad que se evidencia desde hace dos años. La firma refirió que las filtraciones y los robos de información crecieron y los delincuentes pusieron especial atención en los organismos y los centros de investigación para apoderarse de correos y datos. También en 2021 los ciberdelincuentes emplearon mucho el phishing, de acuerdo al reporte de Entelgy.
De igual maneta, la empresa Qualiteasy ha señalado en este reportaje que el estallido de la crisis sanitaria desencadenó una oleada de ciberataques y que los hackers se dieron a la tarea de robar datos e información de grandes empresas, al punto de que este tipo de amenazas aumentó en 2021 en 93% en comparación con 2020.
Qualiteasy asegura que gran parte de este aumento de los ataques se debe al modelo híbrido de trabajo y que esto ha repercutido negativamente en la eficiencia de los sistemas de seguridad de las empresas. Los expertos creen que para 2022 la ciberseguridad se verá más amenazada, precisamente, por el uso cada vez mayor de dispositivos poco controlados y protegidos como los celulares, cuya funcionalidad y versatilidad ahora ofrecen a muchos la posibilidad de emplearlos como herramienta de trabajo, abriendo de par a par una entrada escasamente custodiada a los ciberdelincuentes.